La posibilidad de cobrar un impuesto de renta mundial como impulsa el PAC, es una ocurrencia que afectaría aún más a la economía en momentos en que se requiere reactivación, según Carlos Avendaño, diputado de Restauración.
Cobrar renta mundial sería un obstáculo enorme para la inversión, según empresarios
Si los diputados aprueban el cobro de la renta mundial, le estarían dando una zancadilla a los esfuerzos para reactivar la economía y atraer nueva inversión extranjera, según varios líderes empresariales consultados por La República.
Como poco viable, califican especialistas propuesta de impuesto de renta mundial
Poco factible y hasta poco sensata, así se califica la iniciativa de renta universal o mundial de parte de expertos en el tema. El proyecto que tiene como abanderado principal a Welmer Ramos, busca atacar la evasión, cerrando portillos para que residentes de nuestro país no reporten ingresos comentando que fueron generados en el exterior.
Regla fiscal se aplicará con excepciones en el presupuesto del 2021
El presupuesto ordinario del Gobierno Central para el 2021, que el Ministerio de Hacienda entregará a la Asamblea Legislativa el próximo 1.° de octubre, aplicará la regla fiscal, pero también utilizará las cláusulas de escape que contiene la ley para las entidades que están atendiendo la pandemia.
Hacienda recurre a deuda interna ante caída de ingresos
Canjes y subastas de títulos de deuda interna seguirán en el horizonte del Ministerio de Hacienda en el futuro cercano, como fuentes de financiamiento ante la caída de sus ingresos.
Costa Rica enfrentaría estos riesgos si migrara a renta mundial
l Partido Acción Ciudadana (PAC) vuelve a poner sobre la mesa la propuesta de cobrar renta mundial en Costa Rica. Su diputado Welmer Ramos, tiene listo el proyecto de Ley para Inclusión d Renta Mundial en el Sistema Tributario Costarricense.
Hacienda logra colocación de títulos de deuda interna
El poco apetito que se había mantenido en los últimos meses por las inversiones a mediano y largo plazo, ocasionado por la crisis actual, se logró romper en una nueva colocación de títulos realizada este lunes por el Ministerio de Hacienda.
Costa Rica y Estados Unidos suscriben acuerdo complementario de FATCA
Este lunes 24 de agosto, los Gobiernos de Costa Rica y Estados Unidos, suscribieron un acuerdo complementario de FATCA (Foreign Account Tax Compliance Act), con el fin de actualizar el Acuerdo Intergubernamental para la efectividad de la Ley sobre el Cumplimiento Fiscal relativo a Cuentas Extranjeras, firmado por ambas partes en el 2013.
¿Más impuestos? Cepal lo sugiere para enfrentar la crisis
Ampliar la cantidad de impuestos y hasta la tasa de estos, es sugerido por la Cepal si se quiere salir adelante en el ámbito fiscal por la crisis
Impuesto a combustibles recaudaría ¢100.000 millones menos este año por baja en ventas
Por la caída en ventas debido a la covid-19, la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) prevé cerrar el 2020 con al menos ¢100.000 millones menos en la recaudación del impuesto único a los combustibles que traslada al Ministerio de Hacienda.
Radiografía fiscal regional muestra a Costa Rica como la economía más enferma
La radiografía para conocer la condición fiscal de Centroamérica coloca a Costa Rica como la economía más enferma. De acuerdo con el diagnóstico, es la más amenazada con respecto al aumento de la deuda y de los intereses, junto a El Salvador, advirtió Moody’s.
Ejecutivo presenta veto para corregir error que afectaría proyectos de construcción
Considerando que en la ruta de la reactivación económica, la actividad de construcción es una de las áreas fundamentales de desarrollo dentro de la sociedad costarricense, y que el Expediente Legislativo 21.637( Adición de un transitorio V Bis a la Ley N.º 9635, Ley de Fortalecimiento de las Finanzas públicas, para el Impulso de la Reactivación Económica) desfavorece a más de 130 mil proyectos de construcción que tendrían un sobrecosto por la forma en que está redactado, el Poder Ejecutivo vetó dicho proyecto, con el fin de garantizar que este sector contará con las condiciones tributarias adecuadas para poder salir adelante.
Gobierno deberá canjear $3.400 millones en bonos y asumir nueva deuda para cubrir sus gastos
Para poder financiar los gastos del próximo año, el gobierno se verá obligado a protagonizar una enérgica estrategia de canje de deuda interna por al menos $3.400 millones, pero además, deberá emitir nuevos bonos de deuda interna por más de $2.500 millones.
PUSC y PLN critican plan de renta mundial de Welmer Ramos
Los diputados Pablo Heriberto Abarca y Silvia Hernández, de los partidos Unidad Social Cristiana (PUSC) y Liberación Nacional (PLN), cuestionan la conveniencia de que el país incluya dentro del sistema tributario el impuesto de renta mundial, una propuesta que pondrá sobre la mesa el diputado oficialista, Welmer Ramos y otros legisladores.
IICE plantea reducir el IVA al 11% y aumentar tramos del Impuesto a la Renta
El Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas (IICE), de la UCR, enviará una propuesta al Poder Ejecutivo para reducir el Impuesto al Valor Agregado (IVA), del 13% al 11% y ampliar los tramos del Impuesto sobre la Renta, una fórmula que contribuiría, a la vez, a aumentar la recaudación tributaria de cara a la emergencia sanitaria por la Covid-19 y a distribuir de un modo más justo las cargas económicas de la crisis.
Moody‘s: Costa Rica y El Salvador tienen las mayores debilidades fiscales en la región
Costa Rica y El Salvador serán los dos países del Istmo que sufrirán los mayores golpes fiscales como consecuencia del efecto de la pandemia de la covid-19 en sus economías.
Hasta hoy hay tiempo para cancelar el Impuesto del Valor Agregado de julio
Hasta hoy martes 18 de agosto hay tiempo para cancelar el Impuesto del Valor Agregado (IVA) correspondiente al mes de julio.
Diputados pondrán sobre la mesa impuesto de renta mundial
Diputados de Acción Ciudadana (PAC), Liberación Nacional (PLN) y la Unidad Social Cristiana desempolvarán una discusión que se había engavetado en el Congreso, un plan para establecer el impuesto de renta mundial, según el cual todas las rentas de los ciudadanos, nacionales o residentes, serían gravadas, sin importar donde se hayan generado.
Herramientas tecnológicas de Hacienda dificultan gestiones a contribuyentes
Ya sea por el cierre de oficinas o por el temor de contagio del Covid-19, cada vez más contribuyentes emplean los canales digitales de comunicación para aclarar sus dudas tributarias.
Declaración del registro de accionistas del 2019 valdrá para el 2020
Las sociedades que presentaron la declaración del Registro de Transparencia y Beneficiarios Finales del 2019 no tendrán que entregarla este 2020, en setiembre próximo, como estaba previsto, sino que se valdrá la vigente y se cargará en forma automática.